miércoles, 10 de noviembre de 2010

Ya habiendo cursado esta materia en años anteriores, encaraba un nuevo desafío, el cual sabía que la cátedra y el docente tenia para con los alumnos, la utilización de nuevos soportes, nuevas ideas y formas de trabajo la cual los alumnos de esta facultad no estamos acostumbrados realizar.

Primer cosa atípica e interesante de la catedra fue la realización de un blog como medio de contacto fuera de horario de trabajo y la utilización de “Internet” como nuestra biblioteca personal. Un medio que siempre esta al tanto de las nuevas tendencias del arte contemporáneo, cosa que los libros no.
Lo que respecta a la creación de trabajos prácticos comenzamos con uno muy interesante (al menos para mi) , comic, tecnica que permite contar una historia con más de una imagen, a lo cual no estamos acostumbrados. Y ahí comenzamos la investigación, de algo q mas alla uno mamó de chico nunca lleve a cabo.
Retomar viejas historietas, conocer conceptos a fines con la tecnica, tipos de comic, gestos característicos, tipos de planos, angulos y ver la revista “Fierro” como el “ABC” del comic nacional y de vanguardia…
Pero esa no fue la parte mas complicada, sino el tomar un personaje (“Pola” en este caso) tomar una pequeña parte de su vida y recrearla, entiéndase “recrear” no solo a la parte visual (tecnica) sino al guion/trama de la historia. Uno de los obstáculos mas grandes de este TP, pero el cual logre resolver utilizando poco dialogo y dejando que las imágenes hablen por si solas, quedando así muy satisfecho con mi “comic” no solo desde la historia sino tmb a lo que refiere a “edición” y presentación.

Luego vino, a mi entender, uno de los trabajos mas complicados y que a mas de uno dejo en el camino, el TP del sombrero. El mayor de los problemas fue la utilización del sombrero como soporte, mas alla que el comic no fue censillo pero seguíamos con esa idea mas “clasica” del arte de dibujar sobre un papel, pensar la obra como algo utilitario, que tenga q cumplir con ciertas pautas fuera de lo visual como x ejm: sonido, tacto, olfato etc y también la realización de el sombrero de cero para que cumplas las necesidades de nuestro trabajo.
Ahí fue cuando entre pensar y pensar y no llegar a una idea concreta decidí utilizar dos elementos que se complementaban e iban de la mano con el texto de “Gubern - Imagen laberinto”: por un lado Mondrian, Pintor vanguardista Holandés y el “arte interactivo” en donde el espectador puede interactuar armando las diferentes caras del sombrero con diferentes obras neoplastisistas, dado q los colores y el sombreros fueron realizados con imanes, que permitía que se puedan mover y colocar las parte donde el espectador quisiera.
En esta investigación fue donde encontré algo muy interesante que incorpore a mi trabajo, fue como son codificados los colores primarios para los ciegos a partir de lineas, puntos y círculos… lo que me pareció interesante de esto es que con otra materia estamos realizando un mural para ciegos y disminuidos visuales y desconocían de esta información!
Tanbien en esta trabajo fue donde se me despertaron ciertas inquietudes con respecto a los trabajos de los demás, sin intensiones de creer q lo mio sea mejor q los demás ni ofender a nadie: algunos de los trabajos me parecieron la reproducción de “sombreros” del flolklore de cierta región con su desarrollo y significado dado por el contexto de esa región!



Trabajo tres: introducirnos a la parte mas abstracta, a mi entender, del arte contemporáneo, el pensar, imaginar, crear en nuestra mente el 80% del trabajo artisitico, eso lo tratamos de llevar a cabo con la búsqueda incansable de teoría a fin de las tres palabras que teníamos que utilizar como disparador de lo que luego llevaríamos al plano tangible de nuestra producción. Esta investigación seria los que nos uniría las palabras en un todo con la imagen.
Esto me parecio muy interesante, el echo de pensar, de tener casi finalizada la obra en la cabeza antes de ponernos a producir… la interlocución, el dialogo del conocimiento con las imágenes que transitamos durante todo el día que no dejaban de ser importantes en el trabajo final en un formato digital, algo tangible pero a su vez no.
Un ejercicio muy util para esto del conocimiento, el tratar de interrelacionar las cosas fue el de la búsqueda de sinónimos de las correspondientes palabras, que sin darnos cuenta ejercitábamos la cabeza para en la busqueda de un resultado final, como resumir estas palabras en diez imágenes.

Hasta aquí lo que fue mi recorrido, búsqueda, experiencias en este año lectivo atípico, el poder reencontrarme con la producción luego de un año muy alejado de esto, mas alla de que creo que uno no solo produce solo cuando lo plasma en un papel o soperte cualquiera, uno siempre esta en constante movimiento, observando, hablando de la producción de amigos y eso ya es un una menor medida, pero no menos importante, parte de producción!
Pero si fue diferente a tal punto de tener q cumplir con, pautas, fechas. Con lo que a esto respecta estoy bastante conforme con mi desarrollo.

Lo que respecta a pros y contras de la materia, a mi entender es: me pareció muy bueno esto de la autogestión del conocimiento, e Internet como un elemento fundamental para esto, algo q no acostumbramos, como quedo muy claro en el trascurso del año.
El blog como forma de mantenernos en contacto con nuestros compañeros, con sus investigaciones, producciones y links q compartíamos mutuamente!
Buscar información semanal para subir al blog, entender q Internet puede ser una herramienta muy útil no solo para buscar información sino también para difundir nuestros trabajos, realizar investigaciones y contactarnos con gente a fin a nuestros trabajos.
Lo que si me parece falto en la cátedra fue una “bibliografía” general que nos introduzca en los diferentes trabajos prácticos, para que a partir de eso cada uno pueda, investigar, “googlear” para llegar a su búsqueda personal.
Así como también una introducción a lo que respecta a “arte digital” uso de programas de edición de imágenes, ya que en la facultad constamos con las maquinas necesarias para esto o algún tutoría censillo.

Bibliografia
- Fragmentos de Gubern, Román: (1996) "Del bisonte a la realidad virtual: La escena y el laberinto".
- Fragmentos de Gubern - Patologias de la Imagen
- “Teoría de la vanguardia”. Peter Burger. Barcelona, Ediciones Península, 1997. (algunos textos).
- “Enciclopedia Arte Moderno. Mondrian”. Argentina, Editorial Viscontea, 1977.
- “Teorías del arte contemporáneo. Fuentes artísticas y opiniones críticas”. Herschel B. Chipp. Ediciones Akal S.A., 1995
- http://www.todohistorietas.com.ar/historia_argentina_1.htm
- http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=184315
- http://www.infoamerica.org/articulos/textospropios/walzer_alejandra/belleza.pdf
- www.youtube.com
- www.monografias.com

martes, 12 de octubre de 2010

…. “La experiencia de la gota de tinta que cae dentro de una masa de agua nos deja, entre otros, el concepto de unidad orgánica; concepto que procede del dominio de las cosas vivas y que subraya la idea de una relación necesaria y funcional entre las partes y el todo, del equilibrio entre fuerzas interiores de crecimiento y fuerzas exteriores del medio ambiente. No es casual; es el resultado de una necesidad inevitable y conforma una unidad estructural.” …

… ACERCA DEL ESPACIO VISUAL, EL EQUILIBRIO, EL MOVIMIENTO….


El “movimiento no es casual”, esta frase bien resume el hilo conductor de las palabras q forman parte d mi trabajo “música”, “movimiento” y “pasión/motivación” sin ningún orden especifico ya q una c nutre de la otra, como un circulo vicioso. Musica como una “motivación” que genera un “movimiento” intuitivo del cuerpo humano ya como ejecutante de esa musica o mero escucha, movimiento innato del cuerpo como si fuese una extensión mas de la música que deja a la luz esa “pasion” a flor de piel….. y ese movimiento q da dinamismo a la imagen, imagen/obra




MOVIMIENTO

Conceptos generales d movimiento, desde los distintos puntos de vistas, los q mas me interesan son: “En Física, movimiento de cuerpos o sistemas” “en Filosofía, se relaciona con que unas cosas (efectos), son producidas por otras (causas)“ “Sociología, los movimientos sociales”

El término movimiento refiere a distintos conceptos según el contexto:
En Física, movimiento de cuerpos o sistemas.
Su interpretación, en Filosofía, se relaciona con que unas cosas (efectos), son producidas por otras (causas).
En Música, movimiento, es una parte de una composición más amplia o forma musical.
También se entiende movimiento musical como estilo musical.
En otras formas de Arte, se entiende como representación del movimiento.
En concreto, varias artes tienen al movimiento como forma de expresión:
la danza, la mímica, la cinematografía (etimológicamente significa representación gráfica del movimiento), la escultura cinética
También se entiende movimiento artístico como estilo artístico
En Sociología, los movimientos sociales.
En Ciencias políticas, los movimientos políticos
En Demografía, movimientos demográficos: las variaciones de la población, que pueden ser: Movimientos naturales: natalidad y mortalidad
Movimientos migratorios: emigración e inmigración
En Economía y contabilidad:
Movimientos de capital (inversiones y desinversiones), Movimientos bancarios (transferencias, imposiciones, reintegros), Movimiento como organización.

Movimiento (definición en las artes plasticas)
Las tensiones entre las formas, transiciones direccionales, la continuidad de lecturas que tales tensiones provocan por atracción o repulsión, sugieren movimientos o desplazamientos.
Movimiento Centrifugo: la zona central parece repulsar separar de si a los elementos, de manera tal que estos parecen salir “disparados” hacia fuera, sin contencion y como atraídos por fuerzas exteriores.
Movimiento centripeto: resulta de la fuerte atracción de un centro que hace de nucleo. La direccion y posición de los elementos sufre la tension de un punto central, haciendo que estos no puedan desprenderse y se dirijan a él.
Movimiento Diagonal: como indice de espacio, la diagonal puede ser abtraccion de la convergencia de la pespectiva. El plano de tierra sugre una ligera inclinación y las apoyaturas de los elementos se encuentran sobre la diagonal.
Movimiento Estroboscópico: una secuencia de figuras inmóviles, en este caso cambiando paulatinamente de forma, produce la sensación de movimiento. La constancia de formas y la tension entre ellas es factor primordial en tal resultante.




“EXPRESION CORPORAL”

Genéricamente, el concepto de "expresión corporal" hace referencia al hecho de que todo ser humano, de manera conciente o inconsciente, intencionalmente o no, se manifiesta mediante su cuerpo.
Cuando hablamos con alguien sólo una pequeña parte de la información que obtenemos de esa persona procede de sus palabras. Los investigadores han estimado que entre un 60 y un 70% de lo que comunicamos lo hacemos mediante el lenguaje no verbal; es decir, gestos, apariencia, postura, mirada y expresión.



LENGUAJE CORPORAL

El lenguaje a través del cuerpo tiene un gran significado. Este lenguaje expresa lo que cada uno lleva dentro. El cuerpo tiene un lenguaje que tiene su vocabulario, su gramática etc. Tiene unas características. Es un lenguaje por el que estamos muy influidos pero que desconocemos mucho.

el lenguaje corporal habla por debajo de la conciencia. El lenguaje corporal no lo podemos dominar, no somos conscientes de ello, pero los demás si lo captan.
Nuestro cuerpo habla, porque no es sólo cuerpo, sino que es un sistema psicofísico. En todo momento nuestro mundo interno está presente, y con cada gesto se expresa.

Movimiento (música)

Para la acepción musical del término movimiento referente a la velocidad con que ha de ejecutarse una pieza de música, véase Tempo. La velocidad con que debe ejecutarse una pieza de música.


Musicoterapia

"Podemos definir la Musicoterapia como la aplicación científica del sonido, la música y el movimiento a través del entrenamiento de la escucha y la ejecución instrumental sonora, integrando así lo cognitivo, lo afectivo y lo motriz, desarrollando la conciencia y potenciando el proceso creativo. Así podemos: facilitar la comunicación, promover la expresión individual y favorecer la integración grupal y social".

Instituto de Musicoterapia "Música, Arte y Proceso" (Vitoria Gasteiz-España)

"La musicoterapia es el uso dosificado de la música en el tratamiento, la rehabilitación, la educación, reeducación y el adiestramiento de adultos y niños que padezcan trastornos físicos, mentales y emocionales".

La acción de la música es una eficaz terapia que actúa sobre el sistema nervioso y en las crisis emocionales, aumentando o disminuyendo las secreciones glandulares, activando (o disminuyendo) la circulación de la sangre y, por consiguiente, regulando la tensión arterial.
La música influye en nuestra mente y en nuestro organismo mediante la creación de emociones. Cualquier pieza musical puede influir ya sea de manera negativa o positiva, tanto puede causarnos depresión, angustia, estrés, ansiedad o ira, como puede relajarnos, causarnos alegría o equilibrio psíquico.
No hace falta saber de música para saber como influye cualquier pieza en nuestro organismo, basta con sentir que tipo de emociones despierta en nosotros.






M U S I C A :

según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos.
La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de este arte es suscitar una experiencia estética en el oyente, y expresar sentimientos, circunstancias, pensamientos o ideas. La música es un estímulo que afecta el campo perceptivo del individuo; así, el flujo sonoro puede cumplir con variadas funciones (entretenimiento, comunicación, ambientación, etc.).
Hoy en día es frecuente trabajar con un concepto de música basado en tres atributos esenciales: que utiliza sonidos, que es un producto humano (y en este sentido, artificial) y que predomina la función estética.

Impacto de la Música sobre los adolescentes

La música siempre ha desempeñado un papel importante en el aprendizaje y la cultura, pudiendo llegar a influir en costumbres y emociones. En muchas ocasiones la música forma parte de la tradición de un país o de una región (reggae, tango, folklore, rap, polka, salsa, samba, etc. En numerosas circunstancias se convierte la música en verdadera protagonista pudiendo serlo también los propios intérpretes o sus mismos autores.
La música constituye un entramado complejo de sentidos; opera en las prácticas culturales de los jóvenes como elemento socializador y al mismo tiempo diferenciador de estatus o rol.
Allá por los años 50 el "Rock and Roll" entró a formar parte de la historia de mano de su intérpretes más aplaudidos (Elvis Presley, Beatles, Rolling Stones).
Es interesante desentrañar los procesos invisibles que convierten a la música en una herramienta de implantación de valores, y generadora de conducta.
Analizar el impacto que desarrolla la música sobre los adolescentes y jóvenes, y en la sociedad en general, desde los puntos de vista antropológico, sociológico y psicológico.
La música tiene un efecto amplio en las vidas, y en nuestra sociedad. Es un gran instrumento de manipulación, y produce en los oyentes diversas consecuencias. Sociológicamente, se produce una constante resignificación de la música, y una reestructuración de la estructura social. También hay posibilidades de que la música, como mercancía, modifique en alguna medida la infraestructura social. En el interior de las personas puede determinar conductas, por instalación de valores. O simplemente, producir opiniones. Y genera grupos de pertenencia, creencias e identidad


La revolución en la música y la música en la revolución
Molnar (1975) afirma que "Revolución es un cambio relativamente rápido y drástico" Puede ser una transformación en cuestiones políticas, sociales, culturales o económicas sobre un período de tiempo generalmente corto. Hobswam (1987) agrega que "algunas revoluciones son encabezadas por la mayoría del pueblo de la nación, otras por pequeños grupos de revolucionarios"
La música, en contraste con esta diferencia social, surge directamente del pueblo, no de élites, es la manera que tiene el pueblo de levantar la voz de una manera audible, sonora y significativa con el único instrumento de producción gratuito. La voz. Es por esto que se crea una simbiosis, una relación necesaria, un enlace simbólico e imperecedero, entre la necesidad del cambio social y la necesidad de expresión. Es decir existe una verdadera relación entre la Revolución y la música. Y se considera simbiótica porque se alimentan la una de la otra. Las revoluciones sociales sin música, sin himnos, sin lemas sonoros y de fácil aprendizaje; serían revoluciones sordomudas, que nadie escucharía o recordaría. Pero al escucharse y comprenderlas queda grabada en la memoria histórica de los pueblos, y a través de la historia y el estudio de la evolución de las sociedades se puede comprobar esta relación.
El arte de trovar, la juglaría, los cantores y las cantoras, la canción de protesta, la canción social, la canción de pueblo, el canto nuevo, la canción revolucionaria, la canción comprometida, la canción política, la canción necesaria, la nueva canción latinoamericana, la nueva trova; son conceptos que definen a un fenómeno artístico musical cuyo contenido ha estado caracterizado eternamente por elementos sociales, políticos, amorosos, patrióticos, de hermandad entre pueblos, de humanidad, de paz en el planeta y de liberación, y han existido desde siempre, pero bajo variopintos conceptos.




P A S I O N


Para los psicólogos es difícil describir el impulso que existe detrás de un comportamiento. La motivación de cualquier organismo, incluso del más sencillo, solo se comprende parcialmente; implica necesidades, deseos, tensiones, incomodidades y expectativas. El comportamiento subyacente es movimiento: un presionar o jalar hacia la acción. Esto implica que existe algún desequilibrio o insatisfacción dentro de la relación existente entre el individuo y su medio: identifica las metas y siente la necesidad de llevar a cabo determinado comportamiento que los llevará hacia el logro de esas metas. Puede nacer de una necesidad que se genera de forma espontánea (motivación interna) o bien puede ser inducida de forma externa (motivación externa). La primera, surge sin motivo aparente, es la más intensa y duradera. Por ejemplo, la primera vez que observamos una actividad deportiva y quedamos tan impresionados que sentimos la necesidad de integrarla en nuestras vidas. A partir de ese instante, todo gira alrededor de dicha actividad y poniéndola en práctica sentimos un placer que nos empuja a realizarla, hasta que momentáneamente, queda satisfecha la necesidad de llevarla a cabo.

Otro concepto q unifica las 3 palabras seleccionadas, el cual yo tomo mas por el lado d “la pasion” es “la tension” musical, de un acorde…. La tension genera “pasion” “moviliza”

Tensión (música)
En música tonal, una tensión es una novena, onceava o treceava (ver intervalo musical y acorde). El nombre es una modificación de extensión, refiriéndose a la extensión de la armonía.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

…. “La experiencia de la gota de tinta que cae dentro de una masa de agua nos deja, entre otros, el concepto de unidad orgánica; concepto que procede del dominio de las cosas vivas y que subraya la idea de una relación necesaria y funcional entre las partes y el todo, del equilibrio entre fuerzas interiores de crecimiento y fuerzas exteriores del medio ambiente. No es casual; es el resultado de una necesidad inevitable y conforma una unidad estructural.” …







jueves, 16 de septiembre de 2010

BIENAL UNL 2010 [Art Callejero]






AHI ESTAREMOS PINTANDO EN VIVO =)

psilocibina


…. “La experiencia de la gota de tinta que cae dentro de una masa de agua nos deja, entre otros, el concepto de unidad orgánica; concepto que procede del dominio de las cosas vivas y que subraya la idea de una relación necesaria y funcional entre las partes y el todo, del equilibrio entre fuerzas interiores de crecimiento y fuerzas exteriores del medio ambiente. No es casual; es el resultado de una necesidad inevitable y conforma una unidad estructural.” …


… ACERCA DEL ESPACIO VISUAL, EL EQUILIBRIO, EL MOVIMIENTO….


El “movimiento no es casual”, esta frase bien resume el hilo conductor de las palabras q forman parte d mi trabajo “música”, “movimiento” y “pasión/motivación” sin ningún orden especifico ya q una c nutre de la otra, como un circulo vicioso.
Musica como una “motivación” que genera un “movimiento” intuitivo del cuerpo humano ya como ejecutante o mero escucha, movimiento innato del cuerpo como si fuese una extensión mas de la música, ese ultimo eslabón de la cadena, que fluye desde adentro y tiene su clímax en ESE MOMENTO y no otro... como Jim Morrison danzando en el escenario, como quien describe la psilocibina "una experiencia mística" "un incremento del bienestar o satisfacción vital de moderada a enormemente. Deja a la luz esa “pasion” a flor de piel…...
"Causa y efecto" dice la filosofia....Sin movimiento no hay musica (cuerdas bocales, teclas, golpes) sin pasión no hay música, sin música no hay pasion sin musica no hay
movimiento...














sinonimos

| | M U S I C A | |

clave
melodia
tonada
armonía
canto
ritmo
tonalidad
polifonía
solfeo
acorde
consonancia
afinación
musicalidad
disonancia
placer
dolor
escala
improvisacion
notas
silensio
compas


| | M O V I M I E N T O | |


meneo,
desplazamiento,
circulación,
tráfico,
flujo,
oscilación,
vibración,
ajetreo,
actividad,
celeridad
corriente,
tendencia,
levantamiento,
revolución
revuelta
danza
baile
traslado
agitación
sacudida
actividad
motivacion
marcha



| |P A S I O N | |


sensación
sensibilidad
sensiblería
sentir
compasión
conmiseración
conmoción
afecto
piedad
ternura
dolor
tristeza
pesar
delicadeza
pasión
locura
amor
SENTIMIENTO
motivación

jueves, 1 de julio de 2010

secuencia de Fibonacci TOOL (Subtitulos Español)

TOOL

Bienal Arte Joven 2010 UNL

BASES GENERALES
OBJETIVOS
REGLAMENTO GENERAL
La 9na. Bienal de Arte Joven se llevará a cabo del 24 de
septiembre al 02 de octubre de 2010. Contará con la
presencia de jóvenes artistas de la ciudad de Santa Fe,
su zona de influencia y de la provincia, que se
expresarán en distintas disciplinas artísticas como
Plástica, Fotografía, Música, Danza, Poesía, Cuento,
Video, Producción digital, Teatro, Arte callejero,
Historieta y Humor Gráfico.
• Contribuir a la expresión de pensamientos,
sentimientos y expectativas de las distintas
concepciones del arte.
• Reunir en un espacio común a artistas de distintos
géneros y al público en general como verdaderos
protagonistas activos.
• Generar un espacio de contención y vínculo entre los
jóvenes donde el punto de encuentro e identificación
sean sus intereses artísticos.
• Propiciar, desde el ámbito universitario, el estímulo y
la formación de jóvenes artistas, reuniendo distintas
disciplinas, géneros y expresiones del arte en fotografía,
danza, video, teatro, música, plástica, cuento y poesía,
historieta y humor gráfico, entre otros.
• Promover diversas propuestas educativas y de
formación artística en diferentes campos de la cultura.
1. La 9na. Bienal de Arte Joven tendrá lugar del 24 de
septiembre al 02 de octubre de 2010 en el Foro
Cultural Universitario (9 de julio 2150) y en el Predio
UNL – ATE (Alicia Moreau de Justo s/n. Costanera Este).
2. Las disciplinas son: Poesía, Cuento, Plástica,
Fotografía, Danza, Video, Producción digital, Música,
Rock, Arte callejero, Teatro e Historieta y Humor Gráfico.
3. La 9na. Bienal de Arte Joven tiene dos categorías
según las siguientes franjas etáreas: A de 14 a 18 años
y B de 19 a 30 (al 24 de septiembre de 2010). El límite
de edad rige para todas aquellas personas que de algún
modo intervengan en la realización de los diferentes
trabajos. La sola inscripción y presentación de fotocopia
del DNI actúa como declaración jurada de la edad
del/los participante/s. La constatación de falsedad en
la misma motivará la eliminación inmediata de la 9na.
Bienal de Arte Joven.
4. La convocatoria se dirige especialmente a los jóvenes
que experimentan en el amplio campo del arte y que no
tienen un recorrido profesional en el mismo.
5. No se aceptarán trabajos que:
a. desde su forma y/o contenido, atenten contra el
sistema democrático, las libertades y los derechos
humanos.
b. que se reconozcan como copia total o parcial (su
comprobación inhabilitará al autor/es en las próximas
bienales o muestras que se organicen desde la FUL y/o
la Secretaría de Cultura de esta Universidad).
6. Los participantes podrán inscribirse en más de una
disciplina.
7. No se aceptarán trabajos de artistas o grupos que
representen instituciones privadas o estatales, ya sean
nacionales, provinciales o municipales.

8. Cada disciplina tiene una base específica. Para
elaborar los dictámenes se designarán jurados
integrados por un mínimo de tres especialistas en cada
área. Los jurados estarán compuestos por un alumno,
un docente de la UNL y una personalidad reconocida en
la disciplina.
9. Los jurados de todas las disciplinas harán una
selección previa. Los trabajos seleccionados serán
presentados en los días de muestra de la 9na. Bienal
de Arte Joven.
10. Para la selección de trabajos se adecuarán criterios
a las características inherentes de cada disciplina.
Estos serán especificados en las bases respectivas.
11. Los jurados seleccionarán las obras premiadas de
cada disciplina. Habrá un único primer premio y
menciones por disciplina según el criterio del jurado. El
primer premio no podrá ser declarado desierto ni
compartido.
12. Los fallos de los jurados serán inapelables.
13. En todas las disciplinas los premios y menciones
serán anunciados el último día de la Bienal en el
escenario del Predio UNL/ATE (2 de octubre).
14. La participación en la 9na. Bienal de Arte Joven
2010 significa la plena aceptación de este Reglamento
General y de las bases específicas de cada disciplina.
Los trabajos que no cumplan con los requisitos
estipulados serán indefectiblemente rechazados.
15. Situaciones no previstas en las mismas serán
resueltas por la Comisión Organizadora, integrada por la
Presidencia y Secretaría de Cultura de la FUL,
Secretario y Coordinadora de Cultura de la UNL, Director
del Foro Cultural, Directora del Museo y Archivo
Histórico y Directora del Museo de Arte Contemporáneo.
16. Los seleccionados deberán asistir a todas las
reuniones de organización a que se les convoque.
17. Los organizadores no se harán cargo por hurto
cometido por terceros, daño por caso fortuito en las
obras, pérdidas o extravíos de las mismas.
18. La Comisión Organizadora no se responsabilizará
ante denuncias de plagio. Estas correrán por cuenta
exclusiva del o los expositores.
19. Las inscripciones a la 9na. Bienal del Arte Joven se
llevarán a cabo desde el 01 al 25 de julio de 2010. Se
deberá completar e imprimir el formulario que se
encontrará en www.unl.edu.ar/cultura o
www.laful.com.ar. Al momento de registrar la inscripción
se deberá contar con todos los datos de los
participantes (nombre y apellido, DNI, fecha de
nacimiento, domicilio, teléfono, mail) y los referidos a la
presentación, acorde a lo solicitado en las bases de
cada disciplina.
20. Para completar la inscripción, deberá presentarse la
ficha impresa, en carácter de declaración jurada, junto
al material y la información solicitada en las bases de
cada disciplina. La recepción del mismo será del 26 al
30 de julio de 2010 de 08:00 a 22:00 horas.
- Personalmente en la Secretaría de Cultura de la UNL -
Foro Cultural Universitario, 9 de julio 2150 de lunes a
viernes, de 08:00 a 22:00 horas.
- Vía postal en la Secretaría de Cultura de la UNL - Foro
Cultural Universitario, 9 de julio 2150 (S3000FMV) con
sello postal anterior al 20 de julio de 2010.
21. La sola inscripción implica la aceptación del
presente Reglamento General.
22. Las obras de todas las disciplinas no seleccionadas
para su exposición en la Bienal deberán ser retiradas
(siempre que esté contemplada su devolución) los días
18 y 19 de agosto en el Foro Cultural de 09:00 a 20:00
horas. El material que no sea retirado en las fechas
mencionadas quedará a disposición de la Secretaría de
Cultura para ser donado a las instituciones que
consideren. Los gastos de envío y devolución estarán a
cargo y costo de los participantes.
23. Una vez finalizada la Bienal, las obras
seleccionadas en las disciplinas de plática, fotografía e
historieta y humor gráfico deberán retirarse el 03 de
octubre de 2010 de 10:00 a 18:00 horas en el Predio
UNL/ATE. Transcurrido este plazo la Comisión dispondrá
libremente de su destino. Los gastos de envío y
devolución estarán a cargo de los participantes. Las
carpetas, CD, DVD, etc. de las disciplinas de danza,
teatro, video, producción digital, arte callejero, música y
música rock deberán ser retirados el 04 de octubre de
2010 de 09:00 a 20:00 en el Foro Cultural. El material
de poesía y cuento no será devuelto.
24. La determinación de los espacios, días y horarios de
presentación serán dispuestos por la Comisión
Organizadora de la 9na. Bienal de Arte Joven 2010.
25. La organización de la 9na. Bienal se reserva el
derecho de exhibición total o parcial de los trabajos
seleccionados para su difusión por los medios que crea
conveniente.
26. Cualquier modificación de fuerza mayor que se
realice referida a los integrantes deberá notificarse a la
Comisión Organizadora hasta la mañana
correspondiente al día de la presentación.
27. Una vez finalizada la novena edición de la Bienal de
Arte Joven, la Secretaría de Cultura llevará a cabo una
muestra itinerante de los ganadores de todas las
disciplinas. Dicha muestra podrá ser llevada a las
distintas Unidades Académicas de la UNL y a otras
instituciones que se crean convenientes. Los ganadores
de los primeros premios, como así también las
menciones quedan comprometidos a exhibir total o
parcialmente sus trabajos en la denominada “Muestra
Itinerante Bienal 2010” a la que se hace mención.
CRONOGRAMA GENERAL
• Bases en la web: 16/06 ( http://www.unl.edu.ar/cultura/eje.php?ID=437 )
• Fichas de inscripción en la web: del 01/07 al 25/07
• Recepción del material: del 26/07 al 30/07
• Retiro de las obras no seleccionadas: 18/08 y 19/08
• Inauguración 9na. Bienal de Arte Joven: 24/09
• Cierre Bienal: 02/10
• Retiro de las obras de Plática, Fotografía e Historieta y
Humor gráfico: 03/10 en Predio UNL/ ATE de 10:00 a
18:00 horas.
• Retiro del material y obras de Danza, Teatro, Video,
Producción Digital, Arte Callejero, Música y Rock: 04/10
en el Foro Cultural 08:00 a 22:00 horas.


lunes, 28 de junio de 2010

Gubern, Román: (1996) "Del bisonte a la realidad virtual: La escena y el laberinto".

Una característica fundamental de la producción infográfica reside en su sujeción a un proceso
interac-tivo entre el operador y la máquina, que ha dado lugar a una abundante literatura
celebrativa. La reflexión teórica acerca de la interactividad tuvo su gran momento estelar en este
siglo con la acuñación en 1947 de la cibernética por parte de Norbert Wiener quien forjó esta
palabra a partir del vocablo griego que significa timonel y que implica la idea de control o de
gobierno de un sistema. Desde la antigüedad se sabia que en la naturaleza los organismos
interactúan entre sí de modo muy complejo, pero Wiener nos iluminó los mecanismos de la
autointeracción o autorregulación de los organismos, como ocurre con la coordinación entre
percepción y motricidad de los animales, ajustándose la segunda a las informaciones
suministradas por la primera Este principio se aplica también a muchas máquinas comunes, como
el termostato, en el que la retroalimentación o feed-back del termómetro activa o desactiva al
motor que calienta o enfría a un recipiente. Y esta autointeracción sensorial está también en el
centro de la experiencia perceptiva de la realidad virtual.
En el campo de la comunicación mediante máquinas la interactividad no era una estricta novedad.
Desde mediados del siglo XIX, el telégrafo de Samuel Morse y luego el teléfono de Graham Bell
estaban basados en la interacción de dos polos comunicativos, alternantes en el primer caso y con
la posibilidad de simultaneidad en el segundo.



Podrá entenderse ahora que consideremos a los mundos virtuales de la producción infográfica
como verdaderos laberintos -laberintos formales y no materiales- basados en las metamorfosis y
las sorpresas. Un algoritmo para producción infográfica es, en efecto, como un laberinto en el que
el operador debe orientarse y formular sus opciones. Y hay que saber utilizar un laberinto para
poder salir airosamente de él.


. La meta ideal de la RV, de la que estamos muy lejos, es pasear por una ciudad virtual y entrar en sus edificios,
examinar los programas de televisión que ven sus habitantes y escuchar sus programas de radio,
visitar las colecciones contenidas en sus museos y leer los libros de sus bibliotecas.
Por ello puede afirmarse que el ciberespacio es una escena que esconde un laberinto.
Y la peregrinación por lo desconocido constituye, como es sabido, la esencia y la razón de ser de los laberintos. Por eso,
con itinerarios imprevisibles a los que va optando consecutivamente el operador, la RV acaba
convirtiendo la tradicional imagen-escena que se abre ante sus ojos en una imagen-laberinto.
llena de imprevistos y de sorpresas.

El laberinto es un invento del antiguo Egipto, en la XII dinastía, que erigió el primero de ellos a
orillas del lago Moeris. Esta peculiar construcción espacial fue adoptada por el ¡imaginario griego y
con este nombre fue bautizado el palacio del rey Minos en Cnossos, en Creta, que según la
tradición fue construido por Dédalo, cuyo emblemático nombre también ha acabado por
sustantivarse. Los significados simbólicos del laberinto son múltiples. El paso por el laberinto, por
ejemplo, formaba a veces parte de los ritos de iniciación, como ocurrió en el caso de Teseo,
simbolizando su recorrido el hallazgo del centro espiritual oculto a la vez que el ascenso de la
oscuridad hacia la luz. En el cristianismo, los laberintos representados en el suelo de muchas
iglesias antiguas simbolizaban los meandros de la vida humana, con sus dificultades, pruebas y
desvíos, y con la Jerusalén celestial en el centro. Para el psicoanálisis el laberinto puede ser
interpretado como la búsqueda de un centro o como un símbolo del inconsciente. Y el laberinto ha
sido un tema literario (Borges) y, convenientemente estilizado, ha aparecido en el cine,
especialmente en el policiaco y en el de ciencia-ficción. No cuesta mucho, por ejemplo, interpretar
la futurista ciudad de Los Ángeles en el año 2019 que aparece en Blade Runner, de Ridley Scott,
cual nueva Constantinopla del siglo XXI, estructurada como un verdadero laberinto urbano.
Los mundos virtuales son, en efecto, laberintos formales y no materiales. El laberinto se opone al
camino recto, expedito y obvio, pues es engaño y disimulo en sus itinerarios. Y el ciberespacio,
bajo su apariencia de imagen-escena envolvente. esconde un laberinto que propone al cuerpo del
operador con cada movimiento nuevas experiencias espaciales. Pues cada iniciativa de operador
no es mas que Fa exploración de una rama en un sistema informático arborescente, con diversas
ramificaciones derivadas, como ocurre en la exploración del hipertexto. Pero el hipertexto, con su
abanico de opciones arborescentes ante el operador, no hacía más que traducir, en lenguaje
informático y con fines enciclopedistas, los caminos diversificados de un laberinto intelectual. La
RV ha trasladado esta estructura informática laberíntica al campo de la sensorialidad y de la
aventura topográfica

domingo, 27 de junio de 2010

Arte interactivo



Arte interactivo designa a prácticas artísticas contemporáneas en las cuales participa el espectador de modo directo en la realización de la obra, no simplemente como intérprete o receptor. Algunas esculturas se clasifican como tal al permitir que el observador camine sobre, en, o alrededor de la obra. Otros ejemplos incluyen ciertas computadoras y detectores de movimiento, y otros sensores en instalaciones interactivas. Muchas obras de net.art, software art y arte electrónico son sumamente interactivas. A veces los visitantes pueden explorar un ambiente de hipertexto.

[escribe] Interactividad Mecánica-Eléctrica Hace referencia a la utilización de ejes, ruedas, engranajes y muelles para la construcción de sistemas que se accionan mediante palancas. Claros exponentes los encontramos en los móviles de Alexander Calder y Joan Miró.
A estos dispositivos mecánicos se les fueron añadiendo posteriormente motores e interruptores, como en los artefactos de Marcel Duchamp.
Interactividad electrónica A mediados del siglo XX, el gran auge de los medios de comunicación de masas y un público acostumbrado a la utilización de este lenguaje, dan pie a la creación de objetos artísticos con sensores, sistemas de grabación y reproducción de audio y vídeo.
Interactividad informática Con la llegada de la computadora se introduce el concepto de búsqueda de una multisensorialidad en las representaciones: la llamada realidad virtual donde los sensores globales exceden sentidos como la vista y el tacto.
Lo representado se manifiesta creando entornos ficticios que se pueden manipular e incluso cambiar.
También aparece un nuevo concepto: la obra abierta. Según este término, descrito por el teórico italiano Umberto Eco, la obra de arte se presenta ante el espectador sólo parcialmente terminada de forma que cada individuo la complete y enriquezca con sus propias aportaciones. Con esto se sustituye el arte para todos, propio de las vanguardias históricas, por el arte por todos.
Es el inicio del arte en CD-ROM, de la realidad virtual y los robots.
Fórmulas de navegación no lineal, hipertextual e hipermedia, donde varios individuos interactúan a la vez en tiempo real. Es un nuevo campo de acción en el que la comunicación en sí se convierte en valor estético.
Roy Ascott, pionero en la cibernética, la telemática y la interactividad en el arte, ha generado algunos de los más importantes proyectos en red. En estos nuevos conceptos y trabajos artísticos el museo objetual y la galería de arte como contenedor dan paso al museo virtual o puesto en Internet.

martes, 1 de junio de 2010

martes, 25 de mayo de 2010

NEOPLASTISISMO




El Neoplasticismo es una corriente artística impulsada por Piet Mondrian en 1917 que proponía despojar al arte de todo elemento accesorio en un intento de llegar a la esencia a través de un lenguaje plástico objetivo y, como consecuencia, universal. Junto con Theo van Doesburg fundó la revista De Stijl, principal órgano de difusión del movimiento, en cuyo primer número apareció publicado el manifiesto neoplasticista.

Las teorías de Mondrian, que tienen su origen en las obras cubistas de Georges Braque y Picasso y en la teosofía, reivindican un proceso de abstracción progresiva en virtud del cual las formas se irían reduciendo a líneas rectas horizontales y verticales, y los colores al negro, el blanco, el gris y los tres primarios.

Él mismo escribió sobre la deuda que el neoplasticismo tiene con el cubismo:

No puede apreciarse suficientemente el espléndido esfuerzo del cubismo, que rompió con la apariencia natural de las cosas y parcialmente con la forma limitada. La determinación del espacio que hace el cubismo mediante la exacta construcción de volúmenes es prodigiosa. Así se fundaron los cimientos sobre los cuales pudo levantarse una plástica de "relaciones puras", de "ritmo libre", antes aprisionado por las formas limitadas.

Entre sus principales representantes se encontraban, además de Van Doesburg, el pintor Wilmos Huszár, el escultor Georges Vantongerloo y los arquitectos Jacobus Johannes Pieter Oud y Gerrit Thomas Rietvel, entre otros.

El excesivo rigor de las propuestas de Mondrian provocó violentas críticas tanto dentro como fuera de su círculo de adeptos. No obstante, el neoplasticismo está considerado, junto con el suprematismo de Maliévich, el origen de la abstracción geométrica.

Van Doesburg fue la personalidad más activa del grupo, pues era a la vez pintor, escultor, arquitecto, poeta y novelista. El dinamismo geométrico de las líneas y los planos de las pinturas de Mondrian alejado de cualquier intención de simetría, encuentra su correlato en la descomposición elementarista de los polémicos proyectos de Rietveld y van Eesteren, así como en la vibración plástica del café-cabaret Aubette de van Doesburg.

La influencia del movimiento neoplástico se hizo sentir en la Bauhaus, con la cual había una fuerte corriente de intercambios. De hecho, la etapa berlinesa de Mies van der Rohe, antes de su exilio en Estados Unidos, está fuertemente signada por la experiencia neoplástica.

Tanto su serie de proyectos de casas con patios como el célebre Monumento a Rosa Luxemburgo registran esa impronta estética. Pero la culminación de la manera neoplástica de Mies van der Rohe la constituye sin lugar a dudas el magnífico Pabellón Alemán de la Exposición de Barcelona, en el cual el elementarismo centrífugo y a la vez sereno de los planos fugando hacia el espacio y desdibujando las nociones de espacio interior y exterior alcanzan un grado de síntesis no superado.

miércoles, 19 de mayo de 2010

El y Yo + cia.

aca les dejo un linck d la ultima pintada con el grupete q laburo... proximamente fanzine y algo mas q veran x las calles =)

http://www.elyoycia.blogspot.com

martes, 18 de mayo de 2010

miércoles, 5 de mayo de 2010

link

Bueno con respecto a los links para ver lejos el que mas me intereso fue el de la revista “Artefacto” una revista con una…“mirada critica y reflexiva”… que difunde; artistas, pensadores, criticos de la zona (para quienes conocen se podria dar como ejm a “Revista Telaraña de Paraná) que surgio de una cátedra de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, y q de apoco fue encontrando lectores fuera de la misma. Mas alla q no tiene una tirada pautada “artefacto” no funciona solamente como revista sino tiene el sitio web que esa es la parte mas interesante de este linck, no solamente se dedica a difundir la publicación de la revista sino q tiene unas secciones mas que atrayentes “VARIEDADES” http://www.revista-artefacto.com.ar/variedades/ que me encontre desde avances de peliculas, cortos, publicidades, hasta un corto de “Blublu” y con la seccion de “enlaces” http://www.revista-artefacto.com.ar/enlaces/ termine visitando la revista “Ramona” por citar un ejemplo.

Resumiendo: me gusta esa cosa q tmb tiene el fan zine, de autogestionar y dar a conocer lo q uno quiere y le gusta, desde artistas locales hasta cosas que suceden en otra parte del mundo como por ejm “blublu” fue como entrar a la web de “Canal A” pero con una mirada mas Under =)

L I N K S

bueno aca va mi recomendacion d links d lo q me moviliza:

banksy: labura el arte callejero a gran escala, con un tinte comico y critica social

BLUBLU: Mas arte callejero, una especie de "mural" pintura a gran escala diria yo y videos filmados cuadro por cuadro pero realizados sobre pared, pintados por todo el mundo, es mas hac pocos años anduvieron por Argentina

MESHUGAH: y aca les dejo unos suecos locos de la matematica implementada a la musica, no c asusten http://www.myspace.com/meshuggah


miércoles, 28 de abril de 2010

Espectador = fruidor

en busca d una diferencia entre "fruidor" y "espectador" encontre un par d cositas.... q asi y todo no me terminaron d aclarar la diferencia:

...Creo que hoy en día el diseño superó bastante la instancia meramente comunicacional de la producción. Muchas veces digo que hay un usuario, que es el que se relaciona con los objetos por su uso; un consumidor, que es el que utiliza los productos que la industria hace; y un "fruidor", que es el que busca el objeto diseñado. Hoy no somos solamente usuarios. El diseño actual ha quebrado algunas barreras. La gente entra en relación con él sabiendo que puede encontrarse con un objeto hermético ...http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=184315




siguiendo con la busqueda me enganche con este texto interesante .... "Seguimos esperando que el arte nos sorprenda con su regalo, el
de la belleza. Paralelamente a esto, hay cierta pregunta que no cesa en torno a
qué es aquello que hace que algo pueda ser considerado artístico, cuáles son
hoy las instancias de legitimación ¿el museo, las galerías de arte, los críticos, el
mercado?
En todo caso, y aun tironeados entre la esperanza del encuentro con lo bello en
las artes, y la realidad que propone otras cosas, cabe reconocer que la plástica
ha dimitido, al menos por ahora, de asumir ese objetivo. Y sin embargo, ciertos
discursos sobre la belleza detentan en la actualidad una presencia y visibilidad
inusitada.
Dice Jacques Aumont que “hoy en día lo bello es atributo de la comunicación en
sus diversas formas y, ante todo, de la publicidad; los cuerpos bellos, los colores
bellos, los planos bellos y los encuadres bellos...” (Aumont, 1998). Y esta
mudanza que nos hace encontrar un discurso profuso sobre la belleza en un
campo de representación que no es otro que el de la mercancía, supone un salto
cualitativo de envergadura.
En estas páginas se pretende exponer algunas conclusiones derivadas del
análisis de spots de productos cosméticos emitidos en la televisión española. Se
trata de unos anuncios que también se emiten en los canales de otros países
dado que el mercado cosmético está dominado por marcas con presencia
internacional. En esas publicidades la belleza es presentada como una propiedad
transferible desde el producto hacia las espectadoras, como resultado de la
utilización de determinadas sustancias y de la realización de ciertas prácticas. La
belleza y la propiedad de embellecer que se atribuye a los productos, queda
redoblada en los anuncios de productos de belleza por la función específica de
estas mercancías. No sólo se puede decir que un anuncio es bello o que el
producto anunciado queda asociado a la belleza a través de las estrategias
retóricas y seductoras propias de la representación publicitaria, sino que el
objeto mismo tiene por función específica el embellecimiento (Walzer,2007).
Buscar las formas de representación de la belleza en el campo de la publicidad
de productos de belleza supone centrar la mirada en el cuerpo, en los objetos
(productos cosméticos) y en su representación. Se da así un nuevo salto ya que
la belleza, antaño pensada como propiedad inmanente de la obra, deviene ahora
en objeto de consumo que caduca, que se agota, que se gasta. Y en tanto la
mercancía está supeditada a su valor de cambio y renovación, se trata de una
belleza interesada que sirve a la finalidad de lucro.
Es común a muchas lenguas la existencia de dos términos, un sustantivo:
belleza y un adjetivo: bello, con el mismo origen. Eso es así tanto en lenguas
antiguas como modernas: pulchritudo y pulcher, beauty y beautiful, bellezza y
bello, beautè y beau. La belleza se refiere a la cualidad abstracta, mientras que
lo bello alude a una cosa en particular, a un objeto al que se le reconoce tal
atributo (Tatarkiewicz,1976). Como se ha dicho ya, el arte ha constituido una de
las fuentes más legitimadas de producción de belleza. La creación de obras
bellas por parte de los artistas introduce la actividad en los dominios del
sustantivo y del adjetivo. Sin embargo, lo bello creado es el resultado de la
acción y no la actividad en sí misma, pues como afirma Emilio Lledó: “la belleza
es, en cierto sentido, pasiva. No es actividad sino, en última instancia, resultado
de una actividad. Es imagen final de un largo proceso, en el que cada conciencia
se vislumbra en el reflejo de lo que ha hecho, de lo que ha elegido o de lo que le
han elegido”....

jueves, 22 de abril de 2010

COMIC


Se llama historieta o cómic a una "serie de dibujos que constituye un relato", "con texto o sin él", así como al medio de comunicación en su conjunto. Partiendo de la concepción de Will Eisner de esta narrativa gráfica como un arte secuencial, Scott McCloud llega a la siguiente definición: «Ilustraciones yuxtapuestas y otras imágenes en secuencia deliberada con el propósito de transmitir información u obtener una respuesta estética del lector. Oscar de Majo agrega que «suele incluirse dentro del concepto también el humor gráfico, por utilizar las mismas herramientas, aunque no siempre se desarrolle en forma secuencial, o sea a través de varios cuadritos o viñetas, leídos de izquierda a derecha como la palabra impresa, sino en un solo cuadrito unitario ("cartoon")


LA HISTORIA DEL COMIC EN LA ARGENTINA
Los primeros relatos gráficos publicados en la Argentina aparecen en los periódicos de sátira política, a mediados del siglo XIX. Estos periódicos basaban su éxito en la publicación de caricaturas litográficas que, en general, eran observaciones costumbristas. En 1863 aparecería la revista "El Mosquito", considerada como la primera revista con humor político nacional. En "El Mosquito", que se publicaría hasta el año 1893, serían populares los dibujos de Henri Stein y las caricaturas de Meyer. Por otro lado, en 1884 llegaría la revista "Don Quijote", que duraría hasta el año 1905....



LOS GESTOS
En el estudio del cómic, no pueden faltar los gestos. Los dibujantes de cómics han creado un código que permite descifrar el significado de los gestos de los personajes. Aunque existen muchas variantes expresivas, estos ejemplos son muy fácilmente reconocibles:

El pelo erizado: terror, cólera

Cejas altas: sorpresa

Cejas fruncidas: enfado

Cejas con la parte exterior caída: pesadumbre

Mirada ladeada: maldad, traición

Ojos muy abiertos: sorpresa

Ojos cerrados: sueño, confianza

Ojos desorbitados: cólera, terror

Nariz oscura: borrachera

Boca muy abierta: sorpresa

Boca sonriente: confianza

Boca sonriente que muestra los dientes: hipocresía

Comisuras de los labios hacia abajo: pesadumbre

Comisuras de los labios hacia abajo mostrando los dientes: cólera





LOS TIPOS DE PLANOS:

Las viñetas presentan la realidad en diferentes tomas. Para su estudio, al igual que en la fotografía o en el cine, se distinguen los siguientes tipos de plano:

Plano de detalle. Muestra algún rasgo del rostro del personaje o algún objeto a una distancia muy corta.

Primer plano. La cabeza o cabezas de los personajes ocupan prácticamente todo el espacio de la viñeta.

Primer medio. Muestra el busto de los personajes hasta la cintura.

Plano americano. El Plano americano, o también denominado 3/4, recorta la figura por la rodilla aproximadamente. Recibe el nombre de "americano" debido a que este plano apareció ante la necesidad de mostrar a los personajes junto con sus revólveres en loswesterns americanos.

Plano entero. El personaje o personajes aparecen de cuerpo entero.

Plano general. El protagonista es el entorno (paisaje exterior -playa- o interior -habitación-), que puede aparecer con o sin personajes. Tiene una función descriptiva.


LOS TIPOS DE ANGULACIONES

La angulación es la inclinación desde la que se representa o dibuja la realidad. El dibujante adopta diferentes puntos de vista, como si tuviera en sus manos una cámara.

Frontal. LA cámara o los ojos del espectador se sitúan a la altura de la cabeza de los personajes.

Picado. La cámara se sitúa por encima del objeto o del personaje, de manera que éste se ve desde arriba.

Contrapicado. La cámara se sitúa por debajo del objeto o del personaje. El eje óptico de la supuesta cámara apunta hacia arriba.

Cenital: la cámara se sitúa completamente por encima del personaje, en un ángulo también perpendicular.

Nadir o Supina: la cámara se sitúa completamente por debajo del personaje, en un ángulo perpendicular al suelo.

Plano holandés: Cuano la cámara está ligeramente inclinada, por lo regular a un ángulo de 45 grados. Da idea de inestabilidad.