jueves, 22 de abril de 2010

COMIC


Se llama historieta o cómic a una "serie de dibujos que constituye un relato", "con texto o sin él", así como al medio de comunicación en su conjunto. Partiendo de la concepción de Will Eisner de esta narrativa gráfica como un arte secuencial, Scott McCloud llega a la siguiente definición: «Ilustraciones yuxtapuestas y otras imágenes en secuencia deliberada con el propósito de transmitir información u obtener una respuesta estética del lector. Oscar de Majo agrega que «suele incluirse dentro del concepto también el humor gráfico, por utilizar las mismas herramientas, aunque no siempre se desarrolle en forma secuencial, o sea a través de varios cuadritos o viñetas, leídos de izquierda a derecha como la palabra impresa, sino en un solo cuadrito unitario ("cartoon")


LA HISTORIA DEL COMIC EN LA ARGENTINA
Los primeros relatos gráficos publicados en la Argentina aparecen en los periódicos de sátira política, a mediados del siglo XIX. Estos periódicos basaban su éxito en la publicación de caricaturas litográficas que, en general, eran observaciones costumbristas. En 1863 aparecería la revista "El Mosquito", considerada como la primera revista con humor político nacional. En "El Mosquito", que se publicaría hasta el año 1893, serían populares los dibujos de Henri Stein y las caricaturas de Meyer. Por otro lado, en 1884 llegaría la revista "Don Quijote", que duraría hasta el año 1905....



LOS GESTOS
En el estudio del cómic, no pueden faltar los gestos. Los dibujantes de cómics han creado un código que permite descifrar el significado de los gestos de los personajes. Aunque existen muchas variantes expresivas, estos ejemplos son muy fácilmente reconocibles:

El pelo erizado: terror, cólera

Cejas altas: sorpresa

Cejas fruncidas: enfado

Cejas con la parte exterior caída: pesadumbre

Mirada ladeada: maldad, traición

Ojos muy abiertos: sorpresa

Ojos cerrados: sueño, confianza

Ojos desorbitados: cólera, terror

Nariz oscura: borrachera

Boca muy abierta: sorpresa

Boca sonriente: confianza

Boca sonriente que muestra los dientes: hipocresía

Comisuras de los labios hacia abajo: pesadumbre

Comisuras de los labios hacia abajo mostrando los dientes: cólera





LOS TIPOS DE PLANOS:

Las viñetas presentan la realidad en diferentes tomas. Para su estudio, al igual que en la fotografía o en el cine, se distinguen los siguientes tipos de plano:

Plano de detalle. Muestra algún rasgo del rostro del personaje o algún objeto a una distancia muy corta.

Primer plano. La cabeza o cabezas de los personajes ocupan prácticamente todo el espacio de la viñeta.

Primer medio. Muestra el busto de los personajes hasta la cintura.

Plano americano. El Plano americano, o también denominado 3/4, recorta la figura por la rodilla aproximadamente. Recibe el nombre de "americano" debido a que este plano apareció ante la necesidad de mostrar a los personajes junto con sus revólveres en loswesterns americanos.

Plano entero. El personaje o personajes aparecen de cuerpo entero.

Plano general. El protagonista es el entorno (paisaje exterior -playa- o interior -habitación-), que puede aparecer con o sin personajes. Tiene una función descriptiva.


LOS TIPOS DE ANGULACIONES

La angulación es la inclinación desde la que se representa o dibuja la realidad. El dibujante adopta diferentes puntos de vista, como si tuviera en sus manos una cámara.

Frontal. LA cámara o los ojos del espectador se sitúan a la altura de la cabeza de los personajes.

Picado. La cámara se sitúa por encima del objeto o del personaje, de manera que éste se ve desde arriba.

Contrapicado. La cámara se sitúa por debajo del objeto o del personaje. El eje óptico de la supuesta cámara apunta hacia arriba.

Cenital: la cámara se sitúa completamente por encima del personaje, en un ángulo también perpendicular.

Nadir o Supina: la cámara se sitúa completamente por debajo del personaje, en un ángulo perpendicular al suelo.

Plano holandés: Cuano la cámara está ligeramente inclinada, por lo regular a un ángulo de 45 grados. Da idea de inestabilidad.





No hay comentarios:

Publicar un comentario